conoce más
Sobre nosotros
¿quienes somos?
Coturnicola Colombiana es uno de los mayores productores de codornices hembra de alta productividad en el país, actualmente cuenta con el 10% del mercado nacional. Inicia operaciones el 13 de mayo del 2005 en la ciudad de Ibagué y abastece todo el mercado interno colombiano. La granja se encuentra ubicada estratégicamente permitiendo realizar entrega de aves de muy buena vitalidad, con mayor facilidad a las principales granjas productoras de huevos de codorniz en todo el territorio nacional.
Producimos codornices hembras de un día con perfecto fenotipo y plumaje, línea japónica y koreana, La Soto y California. Huevos de codorniz fértil, huevo de codorniz para consumo humano y huevo de codorniz en conserva. Suministramos todo el equipo para la producción de huevos de codorniz, galpones, jaulas, empaques y prestamos la asistencia integral en el desarrollo de cualquier proyecto cotúrnicola, así como tenemos también la línea de cárnicos para aprovechar las aves de despaje una vez terminan su ciclo de postura.
mISIÓN
Producimos y comercializamos aves de codorniz reproductoras y ponedoras de un día de edad, con condiciones ideales para la producción huevos de codorniz; cumpliendo exigentes estándares de calidad y contribuyendo con nuestra gestión al logro de óptimos resultados de productividad y rentabilidad.
VISIÓN
Posicionar el nombre de Coturnicola Colombiana como opción preferente de la industria Coturnicola nacional e internacional, por el prestigio y confianza derivados de la calidad de su gente, sus productos y procesos.


Nuestra Historia
La granja de la Cotúrnicola colombiana arrancó en el barrio el salado de Ibagué, en mayo del 2005, empezamos con 600 aves, sacando huevos para el comercio, fuimos creciendo y crecimos en la producción pasando a 4200 codornices, observando la rentabilidad de la actividad y las necesidades del mercado, empezamos entonces a producir nuestras propias aves, arrancamos con una incubadora para 5.000 huevos, luego adquirimos una maquina para 22.000 huevos y posteriormente tres de 44.000 huevos cada una, para completar nuestra instalación actual de incubadoras para 150.000 huevos fértiles.
Para dar solución a la fluctuación de la oferta y la demanda del huevo en el mercado y dado que su consumo es cíclico durante el año, esto es que unos meses tiene buena demanda y otros no, montamos la planta para manufacturar el huevo, es así como producimos el huevo en conserva desde el 2018.
Y por ultimo para dar solución a un problema que tenían los productores de huevo de codorniz, que no sabían que hacer con las aves cundo terminaban su ciclo productivo, montamos la línea de cárnicos y con esto el granjero ya no tiene que regalar o botar las aves al final de su ciclo producto y es para ellos un ingreso mas.
proceso de producción
De las aves. Se introducen los huevos fértiles a la incubadora por 16 días, de ahí pasan a la maquina nacedora durante tres días, se sexan las aves y pasan
Las hembras al las bodegas de levante, al día 32 se entregan a los granjeros.
Del huevo en conserva. Se recibe el huevo en la planta de producción, se lava y desinfecta, se cocina, se fractura la cáscara, se pela y se lleva a la sala de producción, dependiendo del empaque se sumerge en la solución que lo conserva.
Por qué escoger nuestros productos.
Las codornices vivas, por que son muy productivos y por su tamaño mediano hacen la actividad más rentable, garantía de la genética y porcentajes de postura mínimo del 80% durante el año de producción.
Los huevos de codorniz en conserva. Es un producto que tiene una garantía en su vida útil mínimo 6 meses, posee registro INVIMA, la marca Pecositos es marca registrada en la SIC y cuenta con los más altos estándares de producción.
Los equipos para la explotación de las codornices, corresponden a equipos ya probados tiene una duración de por lo menos 10 años, el ave se mantiene en condiciones óptimas y se le facilita el suministro de agua con bebederos automáticos y el suministro del alimento.
LOGROS DE LA EMPRESA
Durante los 15 años que tiene la empresa, hemos crecido en clientes y en capacidad de producción, hemos realizado un desarrollo horizontal de todos los procesos, productos y subproductos de la actividad, distinguiéndose por ser una empresa de vanguardia.
Fuimos escogidos por Proexport, en el programa MiPyme internacional, tuvimos el acompañamiento de Procolombia para definir todos los aspectos concernientes a la exportación de nuestros huevos en conserva.
La cámara de comercio de Ibagué, nos otorgó una distinción por los procesos permanentes en innovación que llevamos al interior de la empresa en el año 2107, acompañado de un aporte económico.
En el año 2018 nos convertimos en la primera empresa rural que puede franquiciar en Colombia, gracias a un programa de Propaís y el Banco Interamericano de desarrollo BID.
En el año 2019 nos convertimos en aliados de Las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en el programa Sacúdete, siendo nosotros los proveedores de codornices y equipos para la coturnicultura a nivel nacional, con el programa de microfranquicias que ellos lideran en Colombia.
Nos hemos presentado en las diferentes convocatorias, lideradas por Innpulsa, fondo emprender, el SENA, Colciencias, la ADR; para contribuir al desarrollo del campo, con esta que es una actividad práctica y rentable.