MICROFRANQUICIAS COTURNICOLA COLOMBIANA: UNA APUESTA AL DESARROLLO DEL CAMPO

MICROFRANQUICIAS COTURNICOLA COLOMBIANA: UNA APUESTA AL DESARROLLO DEL CAMPO

Con el propósito diversificar la economía y apoyar el crecimiento de microempresas en los departamentos de Meta, Magdalena Medio y Putumayo, surge una alianza interinstitucional entre ECOPETROL, el Gobierno Nacional y el PNUD, con el fin de ejecutar la estrategia SACÚDETE, la cual busca la promoción de emprendimiento y la detonación de las capacidades productivas de la población. 

De acuerdo con esto, uno de los componentes de los Centros de emprendimiento, es la promoción e implementación de modelos de microfranquicias en estos territorios, el cual consiste en que, un empresario (micro franquiciante) con un modelo de negocio exitoso y con potencial de réplica, permite que un tercero (micro franquiciado), haga uso de su marca en el marco de un contrato en el cual ambas partes se benefician, disminuyendo las barreras de entrada al negocio y teniendo en cuenta todas las lecciones aprendidas y conocimiento acumulado de este empresario durante los años de experiencia de operación de su empresa.

Es así como la empresa Coturnicola Colombiana, dedicada a la incubación, cría, levante y producción de huevo fértil de Codornices de alto potencial genético, se une al programa SACÚDETE, como una de las marcas aliadas para replica del modelo de negocio exitoso, destacándose por ser una actividad de alto potencial no sólo en el mercado colombiano, sino también en mercados extranjeros. Cabe recordar que la carne de codorniz y los huevos de estas aves tienen un mercado promisorio en países como China, Brasil, Japón, España, Francia y Estados Unidos; entre estos. 

Teniendo en cuenta los factores de mercado anteriormente expuestos y la vocación de las regiones el proceso de microfranquicia Coturnicola Colombiana, logró la implementación de siete puntos de microfranquicias en los municipios de Guamal – Meta, Catilla la Nueva – Meta, Sabana de torres – Santander, Orito – Putumayo y Valle del Guamuez – Putumayo. Quienes han fortalecido sus agronegocios a través del acceso a activos productivos como jaulas, comederos, bebederos y aves; además de los derechos de uso de marca de Coturnícola Colombiana y el acompañamiento, asistencia técnica, transferencia de conocimiento y el respaldo de la institucionalidad aliada; recortando así la curva de aprendizaje y brindando mayores oportunidades de sostenibilidad a través de una solución rentable y practica para el campo. 

 

 

2 comentarios en “MICROFRANQUICIAS COTURNICOLA COLOMBIANA: UNA APUESTA AL DESARROLLO DEL CAMPO”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?